Tecnología

¿Y mi procesador a 10 GHz?

·

Lo publicaba esta mañana en MuyComputer, pero la noti era curiosa así que retomo reflexión: hace una década Intel nos prometía que a estas alturas ya dispondríamos de procesadores a 10 GHz, una cifra que pretendía conseguirse haciendo buena una ley de Moore que ha demostrado querer irse por otros derroteros. Pero los 10 GHz nunca llegaron.

De hecho, la batalla por los gigahercios hace mucho que llegó a su fin. En aquel final de los 90 y primer lustro de la década de los 2000 (¿los «cero-cero»? ¿Cómo se dice?) los usuarios compraban el micro más rápido. De hecho, cuando los AMD Athlon alcanzaron el mítico 1 GHz -uno de sus grandes triunfos ante Intel- de repente estos procesadores se volvieron «mejores» que los del rival. Obviamente esas crecientes frecuencias de reloj ofrecían mayores resultados, pero a un precio demasiado alto: la disipación de calor se volvió insostenible.

Eso ha hecho que de un tiempo a esta parte ya no importen los gigahercios. Ahora importa el número de núcleos. Ya no es «Tengo más gigahercios que tú», no.. Ahora es «Tengo más núcleos que tú». Pero también ese parámetro se ha vuelto aburrido, sobre todo por una realidad palpable: da igual que nuestro procesador tenga 4, 8 o 16 núcleos: no hay casi ningún escenario en el que podamos sacar partido de estos ingenios.

Si los gigahercios no importan y el número de núcleos no importa, ¿qué importa?

Pues la eficiencia. Sobre todo en estos tiempos de crisis en los que el ahorro se valora especialmente -parece como si antes todos pudiéramos despilfarrar- y en los que contar con procesadores capaces de sacar el rendimiento necesario (ni más, ni menos) en cada momento era un valor seguro.

Los nuevos micros híbridos (Sandy Bridge, Fusion) de Intel y AMD precisamente destacan por su eficiencia, con tecnologías que logran exprimir un poquito más unas baterías que se han quedado más o menos en el mismo punto en el que estaban hace 10 años. Los gigahercios ya no molan, los núcleos tampoco, y la eficiencia está bien, pero es un rollete. Y el futuro no promete demasiadas emociones en el segmento de los procesadores. Ivy Bridge llegará con sus 22 nanos y sus «transistores tridimensionales», pero lo cierto es que los micros ya no venden. No molan.

Vaya panorama. Quizás Intel debería volver a tratar de lograr el cojoprocesador a 10 GHz. Seguro que ese hito saldría hasta en la sopa.

Suscríbete a Incognitosis

¡Recibe en tu correo las nuevas entradas!

Standard

14 comentarios en “¿Y mi procesador a 10 GHz?

  1. Alex dice:

    Me encanta que saques este tema… es magnífico porque hay muchas cosas que hacen más rápidos los procesadores y no todo son los GHz. Intel, AMD y el mercado de doméstico de consumo sólo habían utilizado los GHz como herramienta publicitaria. Era algo así como el «yo la tengo más larga» de los procesadores.

    Pero al llegar a los 3GHz se superaron ciertas barreras físicas que la tecnología empleada para la arquitectura x86 no pudo superar. Intel y AMD lo sabían y empezaron a desarrollar mucho antes tecnologías como el MT, SMT y SMP. Al final estas tecnologías de multiproceso paralelo tienen que estar apoyadas por el software y que los sistemas operativos que corren en este HW sean capaces de aprovechar los pipeline tratando de optimizar el uso de todos los componentes de una CPU.

    A esto se le ha sumado el tema energético así que ha habido que buscar mejores soluciones que la mera escalada de GHz. La tecnología multicore aporta mayor capacidad de proceso y multitarea porque ya no son únicos los componentes de la CPU. Los buses se comparten pero la capacidad de proceso de duplica con dos cores por ejemplo. Podemos reducir la velocidad, gastar menos energía, disipar menos calor… y ser más potentes.

    Y por último la piedra filosofal y de la que casi nadie sabe nada. La cachés del procesador. Todos habréis visto que en las especificaciones de los procesadores aparecen unas cachés L3… en algunos también L2 y casi nadie habrá visto L1 caché. Las cachés de procesador son el secreto de que sin aumentar la velocidad de proceso se aumente de manera muy significativa el rendimiento. A veces vemos que un procesador es más caro que otro sin motivo aparente… porque el dato de las cachés no se suele publicitar. Sin embargo es mucho mejor el procesador con 4MB de caché que el de 1MB y luego dependiendo de dónde esté ubicada la caché, dentro o fuera del chip…

    Como ejemplo os voy a dar la referencia del procesador POWER 6 a 5GHz y el del POWER 7 a 3,7GHZ, siendo el Power 7 hasta un 50% más potente.

    El Power6 tiene 64Kb de L1/core, 4Mb de L2/core y 32Mb de L3 compartida fuera del chip

    El Power 7 tiene 64Kb de L1/core, 256Kb de L2/core y 4Mb de L3/core pero con una tecnología llamada eDRAM

    Evidentemente la caché de procesador es un componente muy costoso y por eso no se puede implementar en grandes cantidades.

    Y en respuesta a los 10GHz que propone Javi… no creo que veamos PCs a esas velocidades. Se ha llegado a los 5GHz en los mainframe y la tendencia es de retroceso en la medida que sea posible incrementar el rendimiento a la par que reduciendo el consumo energético. El Power 7 consume hasta un 70% menos que el Power 6 y hasta un 90% menos que un Power 5, creo que es un dato muy a tener en cuenta. Intel va por el mismo camino, y los procesadores serán cada vez más prestacionales, pero requerirán una mayor integración con el software para poder sacarle partido a sus cada vez mayores características de multiproceso y multitarea.

    • ulysess dice:

      Llevo varias semanas mirando comparativas sobre los procesadores I5 (2500S) e I7 (2600S) de los nuevos iMac, y llego siempre a la misma conclusión: Todos queremos las cosas rapiditas, pero casi 200‚¬ por esperar 30 segundos más en codificar una peli, ¿Merece realmente la pena el desembolso?

  2. desdelsur dice:

    Joder, que casualidad, hace poco he estado charlando sobre el tema y de cuando AMD llego al 1 GHz (en algun cajón tengo una revista con la noticia en portada) y de como ahora se «mide» por el nº de nucleos.

    Dentro de poco y por parte de Intel se esperan los «Ivy Bridge», cuentan que implementará transistores «3D», quizas entonces empecemos a «medir» por el nº de «capas de transistores».

    Javi, ¡¡me alegra haber encontrado esta entrada!! y mas aún como esta el tema de procesadores en móviles.

    Alex, (no te lo tomes a mal) se te ve el plumero incluso hablando de procesadores, jejeje. Buen apunte lo de los Power 6-7 y las cachés.

    • Alex dice:

      No es plumero desdelsur… es que desde el punto de vista «profesional» se ven cosas que los usuarios domésticos ignoran y da penita ver como muchos están engañados con aspectos publicitarios que muchas veces distorsionan la realidad. Y ahora sin ir más lejos tenemos el problema de los cores… que tampoco se les saca partido en un PC con Windows porque la mayoría del software no está preparado para ello. A tantos cores sólo se les saca provecho virtualizando.

      Pensad el uso de CPU que tiene cualquier PC… no llega al 10%. Sólo determinados procesos de cálculo intensivo aprecian la diferencia de potencia entre un Core 2 Duo y un i7. Cualquier Core 2 Duo es más rápido (en términos de uso general) que cualquier i7 si le pones un disco SSD… puesto que, por ejemplo, para codificar una película lo más lento es la escritura en disco. Tardará menos un Core 2 duo que un i7 posiblemente. La respuesta ulysses es que no vale la pena comprar el i7… pero si te gastas el mismo dinero poniendo el SSD con el i5 sí ganarás esos 30 segundos o más.

      • Alex dice:

        El éxito de Apple al migrar a Intel está en la compatibilidad con Windows. La suavización del cambio es algo crítico y la posibilidad de montar un hackintosh sobre cualquier PC abre muchas posibilidades de atraer a nuevos usuarios. La tecnología POWER era mejor desde el punto de vista hardware, pero no era la vía del éxito para entrar en el mercado doméstico.

    • Alex dice:

      Miguel, el diseño RISC está evolucionado, pero la compatibilidad con Windows no. Hoy por hoy BootCamp es estratégico para el avance de los Mac. Sigue habiendo mucha gente que «necesita» poder correr Windows en su Mac y muchos juegos sólo existen para Windows y no funcionan bien en máquinas virtuales.

      Técnicamente la mejor arquitectura para OSX es la RISC de los procesadores POWER, pero Windows no dispone de versiones «compatibles». Hay Linux, pero no hay Windows para POWER.

      Puede que algún día los Mac vuelvan a correr sobre plataforma POWER, quizás cuando los juegos no se desarrollen exclusivamente para Windows.

      • mac nunca volvera a correr sobre power pc. esa tecnologia se reserva a las empresas tipo ibm o sun.

        steve jobs tomo la dirección que mejor le pareció oportuna. mutiples sistemas operativos pueden ser ejecutados en este maravilloso procesador.

        Windows NT 3.51 y 4.0 asi como otras versiones server pueden correr sobre Power PC.

  3. Pingback: ¿El fin del PC? | Incognitosis

Comentarios cerrados